Yolombó, un municipio cargado de historia y paisajes montañeros donde puedes conectar con la naturaleza desde sus rincones más pequeños compuestos por casas y calles, hasta dar un paseo por senderos que te llevan a lugares mágicos. Además, la célebre obra “La Marquesa de Yolombó” del maestro Tomás Carrasquilla, expone a la perfección la cultura antioqueña basada en sembrados de café y caña de azúcar, junto con las sobreabundadas minas de oro que fueron explotadas a saciedad por los colonos. Festividades Fiestas Tradicionales del Marquesado y la Molienda (Puente de Reyes). Día de la Yolombinidad (12 de Abril). Día del Campesino (1.º fin de semana de Junio). Semana de la Juventud (12 Agosto). Fiestas Patronales de San Lorenzo de Yolombó (13 de Agosto). Festival Internacional de Teatro (Última semana Agosto y la Última semana de Septiembre). ¿Cómo llegar? Vía Principal: Medellín – Barbosa – Porce – Puente Gavino – Yolombó. Vías Alternas: Ruta 1: Medellín – Barbosa – Porcecito – Cisneros – Yolombó. Transporte Publico: Transegiovia – Nordeste. Precio Transporte Público: $22.000 en promedio. Peajes: (1) Vía principal: (Trapiche) Precios Peajes: $11.100 en promedio
Yalí
Yali “La Ciudad de las Tres Colinas”, apelativo correspondiente a la posición privilegiada que posee este municipio, ya que esta localizado en la cresta de una de las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes colombianos, considerado por sus habitantes como de las mejores vistas para observar la parte baja del nordeste antioqueño. Su economía se basa principalmente en la agricultura y el cultivo de caña de azúcar, sin dejar de lado la gran prominencia minera que se maneja en la región. Festividades Fiesta de la Tetona y El Retorno (Agosto). ¿Cómo llegar? Vía Principal: Medellín – Barbosa – Porce – Yolombó – Yalí. Transporte Público: Transegovia Precio Transporte Público: $40.000 – $55.000 en promedio. Peajes: (1) Vía principal: Trapiche. Precios Peajes: $11.100 en promedio.
Vegachí
Vegachí “Municipio Dulce de Antioquia”, es uno de los municipios más jóvenes del departamento, siendo el número 123 en la lista de 125 que componen a Antioquia en la actualidad. Esta joya dulce del Nordeste, ha sido foco de sus reconocidos recorridos paneleros y producción de miel, sin dejar de lado sus maravillosos chocolates. Este se encuentra localizado en una de las regiones quebradas de la Cordillera Central de Colombia, mismo lugar donde habitaron tribus indígenas autóctonas del departamento. Festividades Fiestas de La Dulzura. ¿Cómo llegar? Vía Principal: Medellín – Barbosa – Porce – Yolombó – Yali – Vegachi. Transporte Público: Transvegachi – Transegovia. Precio Transporte Público: $19.000 – $23.000 en promedio. Peajes: (1) Vía principal: Trapiche. Precios Peajes: $11.100 en promedio.
Santo Domingo
Cuna del costumbrismo
Segovia
Segovia “Pueblo Forjado en Oro”, como bien se indica, este rincón del nordeste del departamento de Antioquia, a lo largo de su historia ha contado con la oportunidad de basar su económica en la extracción aurífera, lo cual lo ha convertido en una plaza para la pluralidad cultura, gracias a la misma extracción minera que se desarrolla en municipio. Asimismo, se destaca por su historia en cuanto a las comunidades indígenas tahamies y yamecies que allí habitaban en la época de la colonia. Festividades Fiesta de la Minería (16 Julio). Fiesta de la Virgen del Carmen (16 Julio). ¿Cómo llegar? Vía Principal: Medellín – Barbosa – Porce – Yolombó – Vegachí – Remedios – Segovia. Transporte Público: Coonorte – Transegovia. Precio Transporte Público: $35.000 – $40.000 en promedio. Peajes: (1) Vía principal: Trapiche. Precios Peajes: $11.100 en promedio.
San Roque
San Roque “Tierra de la Cordialidad”, esta característica es atribuida al ciento por ciento por la reconocida amabilidad de sus habitantes, por otro lado, dentro de su vocación económica podemos encontrar industrias como la panelera y minera, donde dentro de la cual marcan una insignia cultural con sus trapiches paneleros. Además, dentro de sus cuerpos acuáticos existen gran variedad de quebradas y charcos que hacen parte de los atractivos turísticos del municipio. Festividades Semana Santa. Festival Departamental de Teatro. Festival Departamental de Danzas y Reinado del Folclor. Fiesta de la Virgen del Carmen. Festival Equino. Fiestas Patronales. Festival de Música Popular y Parrandera. Fiestas de la Cordialidad. Navidad Comunitaria. ¿Cómo llegar? Vía Principal: Medellín – Barbosa – Porce – Cisneros – San Roque. Vías Alternas: Ruta 1: Carretera vieja Cisneros- Entrada por Santo Domingo Ruta 62 Transporte Público: Coonorte – Coopetransa Precio Transporte Público: Coonorte $25.000 en promedio. Coopetransa $22.000 en promedio. Peajes: (3) Vía principal:(Niquia – Trapiche – Cisneros) (2) Vía alterna: ((Niquia – Trapiche) Precios Peajes: Niquia: $2.700 en promedio. Trapiche: $11.100 en promedio. Cisneros: $12.300 en promedio.
Remedios
Remedios, un municipio donde la minería, ganadería y agricultura se combinan para convertirlo en una joya histórica al norte del departamento de Antioquia, este fue fundado en 1560, convirtiéndolo así en uno de los municipios más antiguos de la región. Además, poco a poco se ha catalogado como destino turístico para la práctica de los deportes de aventura, puesto que logra un contraste en cuanto a los paisajes desérticos que allí se pueden disfrutar. Festividades Fiestas del Retorno, El Oro, La Minería y La Ganadería (Diciembre). ¿Cómo llegar? Vía Principal: Medellín – Barbosa – Porce – Yolombó – Vegachí – Remedios. Transporte Público: Transportes Segovia – Flota Nordeste. Precio Transporte Público: $60.000 – $80.000 en promedio. Peajes: (1) Vía principal: Trapiche. Precios Peajes: $11.100 en promedio.
Cisneros
Tierra de ferrocarriles
Anorí
El Municipio de Anorí fue fundado en el año 1808. Es un territorio que nació por la explotación de la minería del Oro, y está rodeado de grandes extensiones de bosques y áreas de reservas protegidas dónde abunda la flora y la fauna, inclusive con especies endémicas como El Arrierito Antioqueño (Lipaugus Weberi), un ave que solo se encuentra en Anorí. Así mismo, tiene grandes acontecimientos como ser el lugar donde nació el muralista Pedro Nel Gómez y el poeta León Zafir. En Anorí se producen deliciosos productos como Chocolates, Cafés, Mieles y mucho más. Anorí es un lugar que debes conocer. Festividades Semana Santa (10 Abril) Fiestas de la Antioqueñidad – Anorí se viste de Antioquia (Festivo de Asunción Virgen María) Conmemoración del Día del Campesino (2 Junio) Fiesta de la Virgen de Fátima (13 Mayo) ¿Cómo llegar? Vía Principal: Medellín – Partidas de Cisneros en dirección a Yolombó – Partidas de Yolombó en dirección a Amalfi – Partidas de Amalfi (sector los mangos) en dirección al Municipio de Anorí. Vías Alternas: Medellín – Yarumal – Campamento – Anorí Transporte Publico: Coonorte Precio Transporte Público: $45.000 en promedio Peajes: 1 (Vía Principal) Precios Peajes: $ 11.300 en promedio
Amalfi
La Ciudad Señora del Nordeste; posee pisos térmicos con variedad de ecosistemas que albergan abundante flora y fauna nativa, donde también habitan las leyendas, como la del tigre, rondan y dejan huella los jaguares que recorren el corredor, en el cual Amalfi tiene un protagonismo para conectar las selvas de Sur y Centroamérica. Ya sea por carretera o aeronave se percibe la magnitud de sus montañas y la abundancia de sus aguas, riqueza hídrica que forma cascadas en cada rincón. Aquí la naturaleza, la historia y tradición son los protagonistas. Festividades Fiestas de la Paz y del Progreso (Octubre) Fiestas de la Virgen del Carmen (16 Julio) Fiestas del Campesino (Junio) Celebración Semana Santa (Marzo – Abril) Fiestas de los Reyes Magos (Enero) Festival Equino ¿Cómo llegar? Vía Principal: Autopista Norte – Vía del Nordeste – Amalfi en la Cortada – Amalfi en el Mango Vías Alternas: Anorí – Los Mangos – Amalfi Vegachí – Portachuelo – Amalfi Remedios – Santa Isabel – Alto de San Miguel – Amalfi (De estas tres rutas se beneficia gran parte de las veredas del Municipio) Transporte Publico: Coonorte – Coopetigre – En el municipio, motocarro por una valor por persona de $3.000 Precio Transporte Público: Entre $ 35.000 y $ 50.000 en promedio Peajes: 1 (Peaje el Trapiche) Precios Peajes: $13.300 en promedio